Entradas

Mostrando entradas de 2024

El ícono de la Ascensión (Hch 1:1-12 y Lc 24:36-53)

Imagen
Introducción La fiesta de la ascensión del Señor está estrechamente ligada con el Evangelio según san Lucas y con el Libro de Hechos que también fue escrito por san Lucas. Ambos libros conforman una sola obra que a menudo se la llama la díptica lucana. La celebración litúrgica sigue muy de cerca el texto bíblico en cuanto que sitúa la fiesta a cuarenta días de la resurrección y diez días antes de pentecostés. La fiesta de la ascensión es una de las grandes fiestas del Señor de la Iglesia Ortodoxa, esas fiestas que tienen que ver con los actos salvíficos de nuestro Señor Jesucristo en la tierra y que nos dejan a nosotros un fuerte mensaje de fe y esperanza. El ícono que hemos escogido para esta interpretación es de la tradición rusa aunque tiene muchos elementos comunes con la iconografía griega.

La Cuaresma y la Biblia

Imagen
L a Cuaresma en la Iglesia Ortodoxa, también conocida como el Gran Ayuno, es un periodo de profundo significado espiritual. Los fieles se preparan para la Resurrección de Cristo, o Santa Pascua, mediante la oración, el ayuno y la limosna. Este tiempo está profundamente arraigado en precedentes bíblicos, como el ayuno de cuarenta días de Moisés en el monte Sinaí ( Éxodo 34:28 ), la estadía de Elías en el monte Horeb   ( 1 Reyes 19:7-10 ) y, sobre todo, la tentación de Cristo en el desierto ( Lucas 4 :1-14 ). Estos acontecimientos no son sólo históricos; son fundamentales para la práctica de la Gran Cuaresma, que invita a los creyentes a un período de renovación espiritual y a una comunión más estrecha con Dios para recibir con gozo y entusiasmo la fiesta de la Pascua. La oración de san Efrén el Sirio L a oración durante este tiempo no es sólo un ritual; es una línea directa con Dios, que permite profundizar en la reflexión personal y fortalecer la fe. La oración de San Efrén el siri...